Paraje Natural de la Albera
La sierra de la Albera es el tramo más oriental de los Pirineos, desde el collado de Le Perthus hasta el mar. Este macizo separa las grandes llanuras del Ampurdán y del Rosellón, y desde 1659, año en que se firmó el Tratado de los Pirineos, su cresta constituye la frontera francoespañola. Está formado por dos sectores claramente diferenciados: el occidental o de Requesens-Baussitges, y el oriental o de Sant Quirze de Colera-Balmeta. El primero presenta las zonas más húmedas y elevadas, con una cobertura de bosque cercana al 100 % y una vegetación extraordinariamente variada, integrada por alcornocales, encinales, castañedos, robledos, hayedos y los prados de la zona culminal. El área de Requesens comprende la cabecera del río Anyet y cuenta con una vegetación de ribera espléndida, formada por sauces, fresnos y alisos. La zona de Baussitges, por su parte, abarca el valle alto del río Orlina, en el que persisten las poblaciones de hayas más orientales de la Península. El sector de Sant Quirze de Colera se articula en torno al importante monasterio del mismo nombre, verdadera joya del arte románico catalán, y es ya de características plenamente mediterráneas.
LUGARES DESTACADOS
Término municipal de La Jonquera/Sorède
Término municipal de Garriguella
Término municipal de Rabós
Término municipal de La Jonquera
La vegetación está dominada por algunos alcornocales esporádicos, maleza y matorrales. En este paraje subsisten las últimas poblaciones naturales de tortuga mediterránea de la península Ibérica. Al pie de la sierra de la Albera, en el paraje conocido como Els Aspres, se concentran las zonas pobladas. El paisaje está formado por un mosaico de pequeños bosques de alcornoque, matorrales, afloramientos rocosos y, sobre todo, cultivos de secano, viñedos y olivares, cuyos frutos, el vino y el aceite, han dado vida tradicionalmente a los atractivos pueblos del entorno.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
4.175 ha (incluye 1.275 ha de reservas naturales)
Todo el año, pero las mejores épocas son la primavera y el otoño; el CRT sólo está abierto durante la primavera y el verano.
Espolla, La Jonquera y Rabós
Rectoria Vella
Carrer d’Amadeu Sudrià, 3 · 17753 Espolla
Can Laporta
Carrer Major, 2 · 17700 La Jonquera
Alt Empordà
972 54 50 79
Haya
Acebo
Vern
Arce de Montpelier
Alcornoque
Tortuga mediterránea
Águila dorada
Murciélago ratonero bigotudo pequeño
Cernícalo primilla
Escarabajo del haya
Abejaruco
PRINCIPALES ACTIVIDADES TURÍSTICAS
1. Excursionismo, GR-11 así como varios itinerarios promovidos por el Paraje Natural y por otras entidades
2. Más de medio centenar de monumentos megalíticos
3. Varias ermitas románicas
4. Visita a las bodegas y las almazaras