Parque Natural del Montseny
El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny está situado en la Cordillera Prelitoral Catalana, de la cual es el macizo más alto. Desde el punto de vista orográfico, el Montseny se inicia a cotas de menos de 200 m en la vertiente oriental y sube hasta poco más de los 1.700 m. El río Tordera segmenta la montaña en tres grandes subunidades: en ponente, el plan de la Calma y el Puig Drau (1.344 m), al norte la cima del Matagalls (1.693 m), y en levante el pico de les Agudes (1.706 m) y el Turó de l’Home (1.707 m), la cumbre del massís.
El mosaico roto que configura la diversidad de ambientes da una gran riqueza paisajística y biológica en el parque natural: sierras, torrentes, bosques, cultivos y planas elevadas. La presencia del hombre en la zona, desde épocas remotas, ha modelado un paisaje humanizado que remarca aún más la diversidad de la montaña.
El proyecto de ordenación del Parque Natural del Montseny, promovido por las diputaciones de Barcelona y Girona , se basa en el equilibrio entre la conservación de los sistemas naturales y el patrimonio cultural, el desarrollo socioeconómico compatible y la regulación del uso público, y en la voluntad de un proyecto participado por los municipios que forman parte y por las instituciones y los colectivos vinculados a este territorio.
LUGARES DESTACADOS
Una de las fortalezas más representativas de Cataluña. Tiene su origen en el siglo X, estrechamente vinculado a los vizcondes de Cabrera, una de las familias más poderosas durante la época medieval. Destacan la torre del homenaje, de la segunda mitad del siglo X, las estancias nobles del patio de armas o la gran cisterna, con una capacidad para más de 250.000 litros.
Ubicado en medio de Arbúcies, en la plaza de la Villa. Tiene 15 salas dedicadas al patrimonio cultural del macizo del Montseny. En la planta baja se pueden ver audiovisuales dedicados al Castillo de Montsoriu y sobre las leyendas del macizo, además de una maqueta del recinto del castillo en el siglo XIV y restos encontrados en las excavaciones que se han hecho.
Punto de salida para las excursiones a Les Agudes y el macizo de Matagalls. En el mismo cuello se encuentran la ermita de San marçal y la mesa de los Tres Obispos, donde confluyen las diócesis de Barcelona, Vic y Girona.
La muralla ibérica de Montgrós es uno de los monumentos arqueológicos del Montseny que más impresionan al visitante, tanto por su espectacularidad constructiva como por las escenas que sugiere, con nuestros remotos antepasados resguardándose tras las murallas, resistiendo los ataques de los invasores. Los primeros testimonios de la ocupación de la colina se sitúan alrededor del siglo X aC, mientras que la muralla comienza a levantarse en el siglo IV aC. Los romanos consiguen, finalmente, la rendición y dominio de los habitantes de la zona, pero la muralla se sigue utilizando hasta la época medieval. El cerro del Montgrós está situado en el término municipal de El Brull, en la comarca de Osona.
El Plan especial de protección del medio natural y del paisaje del Parque Natural del Montseny entró en vigor el 31 de enero de 2009, en sustitución al aprobado en 1977 (provincia de Barcelona) y 1978 (provincia de Girona). Este plan debe ser una herramienta que haga del Montseny un territorio vivo y dinámico, donde la protección del medio natural sea compatible con la calidad de vida de sus ciudadanos y el disfrute de los visitantes.
En el año 1978 la UNESCO incluyó el Montseny dentro la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del programa MAB (Hombre y Biosfera).
INFORMACIÓN DE INTERÉS
31.063,90 ha
Aiguafreda, El Brull, Campins, Cànoves i Samalús, Figaró-Montmany, Fogars de Montclús, La Garriga, Gualba, Montseny, Sant Esteve de Palautordera, Sant Pere de Vilamajor, Seva, Tagamanent, Arbúcies, Breda, Riells i Viabrea, Sant Feliu de Buixalleu y Viladrau
Selva, Osona y Vallès Oriental
Todo el año: en invierno posible presencia de nieve en cotas altas.
Masia Mariona
Ctra. 5119, km 2,5 Mosqueroles
08479 Fogars de Montclús
938 475 102
Trepador azul
Rana roja
Lirón gris
Murciélago de Bechstein
Rosalia alpina
Ánade
Pato mandarín
Martín Pescador
Tritón del Montseny
PRINCIPALES ACTIVIDADES TURÍSTICAS
PR-C 201: Castillo de Montsoriu
PR-C 204: Subida a Santa Fe de Montseny
PR-C 205: Ascenso a Matagalls desde Viladrau
GR 5-2a: Matagalls – Coll (collado) Pregon – Sant Marçal
GR 5-2b: Sant Marçal – Les Agudes – Turó de l’Home
SL-C 81: Sendero del castaño de las nueve ramas
SL-C 82: desde el Coll (collado) de Bordoriol a Coll (collado) Pregon
SL-C 84: desde el arroyo de Arbúcies a Sant Marçal
SL-C 88: de Gaserans a Coll (collado) de n’Orri